Mitología
La mitología griega se origina a
raíz de la búsqueda del porqué sucedían las cosas, es decir, los antiguos
griegos tenían una necesidad de explorar y entender el porqué de los fenómenos
naturales, el origen de la vida, enfermedades adquiridas y diferentes sucesos ocurridos
en la vida cotidiana, pues según los griegos los dioses regían una parte de su
vida. Los dioses más relevantes estaban ligados a la familia liderada por Zeus.
Además los antiguos griegos también tenían una necesidad de contar los hechos históricos
que ocurrieron en aquel momento mediante historias o cuentos que se convertirían
en los mitos y leyendas que se conocen hoy en día.
Dioses
Según Jean
Pierre Vernant (2000) los dioses olímpicos
tienen un origen lleno de violencia, astucia y engaños. Todo comienza con los Titanes
Cronos y Rea, hijos de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra). Cuando Cronos y Rea
tienen su primer hijo, Cronos teme que se cumpla una profecía que Gea le contó.
Esta profecía habla de cómo uno de los hijos de Cronos se le revelará y lo
derrocará del poder. Cronos temía que esta profecía se volviera realidad, pues ya algo similar había ocurrido en el pasado cuando Cronos castró a su padre y liberó a sus hermanos y a él mismo del vientre de Gea. A
raíz de esto Cronos, con su metis, ingenia un plan para asegurar que sus hijos no puedan
tener la oportunidad de destronarlo; en
vez de no dejar nacer a sus hijos cómo lo hizo Urano, el se comerá a sus
hijos y ellos crecerán dentro de su
estómago. Rea disgustada por las
acciones de Cronos toma el concejo de Gea, decide engañar a Cronos y salvar a su hijo menor, Zeus. Cuando Zeus nace, Rea lo esconde en Creta y envuelve una piedra con
pañuelos y pañales para sustituir a
Zeus. Le da la piedra a Cronos y él se lo come sin darse cuenta del engaño.
Ya cuando Zeus
creció, el con su metis ingenia un plan para liberar a sus hermanos de las
entrañas de Cronos. Con su metis logra que Rea le de una sustancia a Cronos que lo hace vomitar a la piedra y a sus hijos que estaban atrapados en él.
Cuando los dioses olímpicos al fin consiguen su libertad, deciden que deben enfrentarse a Cronos para destituirlo del poder. Se forman dos bandos, los Titanes liderados por Cronos y los dioses olímpicos liderados por Zeus, pero Zeus no tenía el poder suficiente para derrotar a Cronos y a los Titanes. Gea le propone un plan que requerirá del metis de Zeus. Zeus tiene que liberar a los Cíclopes y Los Hecatonquiros de Tártaros y convencerlos a ayudar a los dioses olímpicos a derrocar a Cronos. Los Cíclopes son tres monstruos (Brontes, Estéropes y Argea) que tienen un solo ojo, son hijos de Urano, y los Hecatonquiros son tres monstruo (Coto, Brialeo y Giges) que tienen cincuenta cabezas y cien brazos, son también hijos de Urano. Zeus le promete a los Cíclopes y a los Hecatonquiros que tendrán derecho a consumir el néctar y la ambrosía, es decir, un alimento especial que les otorgara la inmortalidad, elimina la fatiga y que asegura su rol como divinidades. Zeus logra convencer a los Cíclopes y a los Hecatonquiros con esta propuesta. Los Cíclopes, con la ayuda de Gea, le forjan a Zeus un arma poderosa del ojo de los cíclopes, el rayo; mientras que los Hecatonquiros le ofrecen sus puños que tienen una fuerza inimaginable.
Cuando los dioses olímpicos al fin consiguen su libertad, deciden que deben enfrentarse a Cronos para destituirlo del poder. Se forman dos bandos, los Titanes liderados por Cronos y los dioses olímpicos liderados por Zeus, pero Zeus no tenía el poder suficiente para derrotar a Cronos y a los Titanes. Gea le propone un plan que requerirá del metis de Zeus. Zeus tiene que liberar a los Cíclopes y Los Hecatonquiros de Tártaros y convencerlos a ayudar a los dioses olímpicos a derrocar a Cronos. Los Cíclopes son tres monstruos (Brontes, Estéropes y Argea) que tienen un solo ojo, son hijos de Urano, y los Hecatonquiros son tres monstruo (Coto, Brialeo y Giges) que tienen cincuenta cabezas y cien brazos, son también hijos de Urano. Zeus le promete a los Cíclopes y a los Hecatonquiros que tendrán derecho a consumir el néctar y la ambrosía, es decir, un alimento especial que les otorgara la inmortalidad, elimina la fatiga y que asegura su rol como divinidades. Zeus logra convencer a los Cíclopes y a los Hecatonquiros con esta propuesta. Los Cíclopes, con la ayuda de Gea, le forjan a Zeus un arma poderosa del ojo de los cíclopes, el rayo; mientras que los Hecatonquiros le ofrecen sus puños que tienen una fuerza inimaginable.
Armado con el
rayo y la fuerza de los Hecatonquiros,
Zeus derrotó a Cronos de una vez por todas. Los dioses olímpicos luego deciden
encarcelar a los Titanes en Tártaros, donde pasarán la eternidad en un vació
sin salida.
Titanes
|
Cíclopes
|
Hecatonquiros
|
|
Que representan
|
Representan el desorden, la violencia y la fuerza
bruta
|
Representan a los herreros, las fuerzas naturales
del trueno, el relámpago y el rayo, el poder mágico del ojo y, al igual que
los Titanes, representan la violencia y el desorden.
|
Son la representación más pura de la violencia,
la fuerza bruta y la potencia por medio de sus cien brazos.
|
Relación con los Dioses del Olimpo
|
Los Titanes tienen una relación turbulenta con
los dioses olímpicos debido al conflicto entre Cronos y Zeus (cuando Zeus
hizo que Cronos vomitara a sus hermanos)
|
Los Cíclopes fueron liberados de Tártaros por
Zeus y ayudaron a Zeus a forjar el Rayo como arma para combatir a Cronos a
cambio de la ambrosía y el néctar.
|
Los Hecatonquiros fueron liberados por Zeus de Tártaros
y ayudaron a Zeus a combatir a Cronos con sus poderosos puños a cambio de la
ambrosía y el néctar.
|
Podríamos concluir que la razón por la cual la mitología
surge es por esa necesidad insaciable que tiene el humano de descubrir, explorar y entender los fenómenos que ocurren en su entorno y cultura. De esa necesidad surgen los dioses y su turbulenta
historia. El ciclo vicioso del padre que no quiere que sus hijos los sobrepasen
se evidencia en la historia de los dioses olímpicos con Cronos, que a su vez
ocurre con los Titanes y Urano. Tenemos a Cronos que se le reveló a Urano cuando él no les permitió nacer de su
madre Gea, y tenemos a Zeus que libero a sus hermanos del estómago de Cronos e
inicio una rebelión en contra de él y los Titanes. Y por último tenemos esa
alianza inesperada entre los Cíclopes, los Hecantonquiros y los dioses olímpicos
que permite la eventual victoria de Zeus sobre su padre Cronos.
Autoevaluación
- ¿Los marineros adoraban a Poseidón?¿Por qué?
- ¿Por qué Cronos se comió a sus hijos?
- Tomando en cuenta lo leído, ¿Qué le ocurrirá al primogénito de Zeus?
- ¿Qué es el metis?
Referencias
- Vermant, J. (2000). El univers, los dioses, los hombres. El relato e los mitos griegos. Traducido por Joaquín Jordá. Barcelona: Anagrama, S.A., pp. 19-41. Disponible en: http://www.libroesoterico.com/biblioteca/religiones/El%20universo%20los520dioses%20los%20hombres%20El%20relato%20de%20los%20mitos%20griegos%20Jean%20Pierre%20Vernant.pdf [Visitada 9 Nov. 2016]
Chrisp, P. (2008). E. explora: Antigua Grecia. México D.F.: Editorial Cordillera de los Andes, pp.52-54
No hay comentarios.:
Publicar un comentario